Ruta Güegüense
Ruta Güegüense busca destacar la diversidad histórica, cultural y natural del departamento de Carazo. Su nombre se debe a la obra El Güegüense, declarada en el año 2005 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Unesco, obra maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad.
El Güegüense es la obra más completa y antigua del mestizaje, representa el inicio de la literatura nicaragüense.
Esta ruta comprende los ocho municipios del departamento de Carazo (Jinotepe, Diriamba, Dolores, El Rosario, La Conquista, La Paz de Carazo, San Marcos y Santa Teresa).
El departamento de Carazo cuenta con grandes atractivos que poseen un alto potencial para posicionarse en la oferta turística nacional y alcanzar diversos segmentos de la demanda nacional e internacional.
Ruta Güegüense está integrada por 08 circuitos turísticos, 1 en cada municipio.
Circuito Santa Teresa
Se encuentra a 53 km de la Capital sobre la Carretera Panamericana, Santa Teresa posee abundantes recursos naturales unos de los principales y más importante a nivel nacional e internacional es el Refugio de Vida Silvestre Río Escalante Chacocente por su importancia biológica, ya que es uno de los pocos sitios en el mundo donde se da uno de los eventos naturales más importantes para la conservación de las especies marinas, el desove de miles de Tortugas Paslamas, una especie en peligro de extinción.
Circuito San Marcos
San Marcos está ubicado a 43 kilómetros de Managua, en la región conocida como la Meseta de los Pueblos, San Marcos posee una de las antiguas estaciones del ferrocarril mejor conservadas del país.
Circuito La Paz
Se ubica a 56 km de la capital, Sus primeros habitantes fueron de Niquinohomo, Diriá y San Juan de Oriente, según se cuenta su nombre lo recibe dada la aparición de la imagen religiosa de la señora reina de La Paz, hay personas que elaboran artesanías reconocidas a nivel nacional, tal es el caso del taller de artesanía Tecolote.
Circuito La Conquista
Se ubica a 65 km de Managua, se encuentra en la poción centro oeste en la costa del pacifico de la costa sur de Nicaragua a la altitud de 180 metros del nivel del mar. La celebración religiosa en honor al Señor de Esquipulas conocido también como Cristo Negro, es una de las más importantes a nivel nacional, misma que se conjuga con la visita a sus ríos y pozas.
Circuito El Rosario
Se ubica al Noreste del Departamento de Carazo a 3 Km de la ciudad de Jinotepe, la cabecera departamental, El Rosario es considerado uno de los municipios ejemplo en el tema reciclaje, viveros y medicina natural.
Circuito Jinotepe
Jinotepe, proviene de las voces Náhuatl: Xólotl y Tepelt, que quiere decir "Cerro de Los Viento Poblados de Chilotes”, se ubica a 46 Km al sur de la capital, con un clima privilegiado que la hace preferible para sus habitantes y visitantes por gozar de sus bondades en un confort natural.
Circuito Diriamba
Su nombre que procede de la lengua Chorotegana, de las voces Diri: que significa Cerros y Mba: que significa Grande es decir: «GRANDES CERROS 0 COLINAS», se ubica a 35 kilómetros de Managua, en la región conocida como la Meseta de los Pueblos, su orgulloso reloj le da la bienvenida a la entrada del municipio, conjugandose con la vida tranquila de sus pobladores, su clima agradable le asegura una visita placentera.
Circuito Dolores
Se ubica a 44 kilómetros de Managua, en la región denominada como la Meseta de los Pueblos, dolores recibe es conocido como el pulgarcito de Nicaragua por ser el municipio más pequeño del país, es un municipio que cuenta con espacios de conservación de natural y producción sana.