
Granada, es considerada entre las ciudades coloniales más antiguas y más lindas de América Latina. Su principal atractivo es su arquitectura colonial, neoclásica y barroca visible en casas, calles, plazas, monumentos e iglesias; así de una belleza natural por estar situada a la orilla del lago Cocibolca, donde se encuentra una serie de más de 365 isletas que se encuentran dispersas junto a la península de Asese.
Granada, es conocida como la Gran Sultana por estar a los pies del Volcán Mombacho. La ciudad fue nombrada como Patrimonio Histórico y Cultural de Nicaragua el 2 de Junio de 1995; ya que evoca su pasado colonial, desde su arquitectura historica de sus iglesias, calles, plazas, avenidas, casas; siendo una referencia para el turismo cultural: La Catedral Xalteva, La Iglesia de Guadalupe y el Antiguo Convento San Francisco, que alberga el museo más importante de la ciudad, con una exposición permanente de estatuas precolombinas y representaciones de sus tradiciones y cultura.
En su gastronomía tradicional se encuentra el famoso vigorón granadino, acompañado de un chingue de cacao o fresco de grama, el guapote en pinol de las isletas y por supuesto el curvasa y otros dulces típicos como la leche de burra.
Granada es parte de la Red Nacional de Ciudades Creativas, destacándose el ámbito de literatura, debido a ser el centro de encuentro de los poetas especialmente en el Festival internacional de poesía de Granada.
Circuito Creativo » Granada Colonial»
La Infraestructura, los valores culturales, turísticos y económicos que posee este circuito son:





