Datos de Interés
El nombre Nicaragua proviene de un vocablo aborigen, de raíz náhuatl, con el que se denominaba durante la conquista española al angosto territorio que hoy separa el lago Cocibolca del océano Pacífico. Fue tomado del cacique que dominaba dicho territorio al arribo de los primeros conquistadores: Nicarao. El término llegó también a aplicarse, por extensión, a la tribu que ocupaba esa región: Los Nicaraguas o Niquiranos.
15 Departamentos y 2 Regiones Autónomas
El español es el idioma oficial del Estado. Las lenguas de las Comunidades de la Costa Caribe de Nicaragua también tendrán uso oficial en los casos que establezca la ley.
Nicaragua es un país laico.
Córdoba (tipo de cambio exacto consultar en https://www.bcn.gob.ni/). Se acepta dólares americanos en todos los establecimientos comerciales.
Líneas Aéreas: American Airlines Spirit Airlines , United Airlines,Avianca, Copa, Aeroméxico,y La Costeña (vuelos nacionales)
Clima tropical, hay dos estaciones: seca (noviembre – abril) y lluviosa (mayo – octubre). El clima promedio es cálido, oscila alrededor de 31 °C.
Huso horario es: GMT–‐6:00
La electricidad es 110V 60 Hz, usando el mismo tipo de enchufe de dos líneas horizontales.
Preguntas Frecuentes
Para ingresar al país deberán:
- Ingresar por un puesto de control de frontera habilitado.
- Presentar pasaporte con vigencia mayor a 6 meses o documento migratorio reconocido por Nicaragua.
- Portar visa de ingreso en caso de ser requerida o cédula de residencia.
- Cumplir con los procedimientos y aranceles establecidos para el despacho migratorio.
Visado
Categoría A: exento de visa.
Categoría B: visa consular, sin consulta o visa fronteriza. Costo de USD$ 50.00.
Categoría C: visa consultada, los requisitos para el otorgamiento de la visa, deberán ser presentados por el ciudadano extranjero ante la representación diplomática y/o consular de Nicaragua en el exterior.
Se recomienda el llenado del formulario en línea, para un ingreso ágil y seguro, siete días antes de su entrada al país.
Vacunas
La Ley General de Salud y sus reformas, para el control y prevención de enfermedades, establece para el ingreso al país en lo relacionado al Certificado Internacional de Vacunación contra Fiebre Amarilla, que todo viajero procedente de un país de riesgo de transmisión de la enfermedad, según listado de la Organización Mundial de la Salud, OMS, requiere presentar certificado o tarjeta de vacunación contra la fiebre amarilla.
No presentarán certificado internacional de vacunación de fiebre amarilla:
- Viajeros que pasen de tránsito por un país de riesgo de transmisión
- Personas procedentes de países sin riesgo de transmisión, que permanezcan no menos de 24 horas en Panamá
- Menores de 1 año o mayores de 60 años
- Respaldado por constancia médica las embarazadas, mujeres lactantes, personas con alergia al huevo y con alteración de su inmunidad
Arancel turístico:
Todo extranjero al ingresar al país deberá pagar un monto de US$ 10.00 dólares o su equivalente en moneda nacional en concepto de tarjeta turística. Están exentos de dicho arancel los ciudadanos de los países del Convenio CA-4 (Honduras, El Salvador, Guatemala y Nicaragua).
Al ingresar al país por los puestos fronterizos terrestres deberan pagar :
- US$ 5.00 dólares o su equivalente en moneda nacional en concepto de ingreso de un vehiculo.
- US$ 10.00 dólares o su equivalente en moneda nacional en concepto de ingreso de un microbus.
- US$ 15.00 dólares o su equivalente en moneda nacional en concepto de ingreso de un autobus.
Covid-19
No, desde el 16 de junio de 2022, Nicaragua eliminó el requisito de prueba PCR negativo para ingresar al país, sustituyéndose por esquema completo de vacunación contra covid-19, que se deberá presentar por los viajeros, pasajeros y tripulaciones en cualquiera de los puestos fronterizos (aéreo, terrestre o marítimo).
El año de aplicación de vacunas no será impedimento y el esquema completo corresponde a dos dosis que pueden ser de la misma vacuna o combinada, y en el caso de Sputnik Light y Janssen/Johnson & Johnson, una dosis. La tarjeta de vacunación o certificado podrá ser presentado en físico o digital, dice el Ministerio de Salud.
El país acepta todas las vacunas aprobadas por la Organización Mundial de la Salud, OMS, o registradas en Nicaragua: Sputnik V, Sputnik Light, Pfizer, Moderna, AstraZeneca, Covishield, Soberana 02, Abdala, Janssen, Sinopharm y Coviran.
Aquellas personas que no cumplan con el esquema completo de vacunación, deberán presentar un resultado negativo de RT-PCR para covid-19 (hisopado nasofaríngeo), con 72 horas desde la toma de muestra hasta el ingreso del país.
American Airlines
Spirit Airlines
United Airlines
Avianca
Copa
Aeroméxico
La Costeña (vuelos nacionales)
No, desde el 16 de junio de 2022, Nicaragua eliminó el requisito de prueba PCR negativo para ingresar al país, sustituyéndose por esquema completo de vacunación contra covid-19, que se deberá presentar por los viajeros, pasajeros y tripulaciones en cualquiera de los puestos fronterizos (aéreo, terrestre o marítimo).
El año de aplicación de vacunas no será impedimento y el esquema completo corresponde a dos dosis que pueden ser de la misma vacuna o combinada, y en el caso de Sputnik Light y Janssen/Johnson & Johnson, una dosis. La tarjeta de vacunación o certificado podrá ser presentado en físico o digital, dice el Ministerio de Salud.
El país acepta todas las vacunas aprobadas por la Organización Mundial de la Salud, OMS, o registradas en Nicaragua: Sputnik V, Sputnik Light, Pfizer, Moderna, AstraZeneca, Covishield, Soberana 02, Abdala, Janssen, Sinopharm y Coviran.
Aquellas personas que no cumplan con el esquema completo de vacunación, deberán presentar un resultado negativo de RT-PCR para covid-19 (hisopado nasofaríngeo), con 72 horas desde la toma de muestra hasta el ingreso del país.
Si, todas nuestras fronteras del país se encuentran abiertas para el ingreso.
Los ciudadanos que ingresan al país por la vía aérea deberán llenar la tarjeta de ingreso/ egreso completando debidamente la información requerida, sobre todo el contacto en el país.
Por motivos de la pandemia, para evitar aglomeraciones, y garantizar un ingreso ágil y seguro, se recomienda el llenado del Formulario en línea antes de su entrada al país.
En todos los puestos de control de frontera del país, se cuentan con protocolos establecidos para garantizar la seguridad de todos aquellos que visitan el país. Se realizan controles de temperatura a todos los que ingresan y un seguimiento vía telefónica por parte del Ministerio de Salud.
Aquellos ciudadanos de otras nacionalidades que presenten temperatura o algún síntoma respiratorio al arribo al país, no se les permitirá el ingreso. Los nacionales podrán ingresar y pasarán a resguardo domiciliar, según protocolo establecido por el Ministerio de Salud, (MINSA).
Para las personas que van a viajar a otros países y les están requiriendo tener la prueba de COVID-19 negativa, para su ingreso al país de destino, el Ministerio de Salud realizará la prueba a un costo de $ 150 dólares, en el Complejo Nacional de Salud Dra. Concepción Palacios, Managua (+505 22894502) o en Laboratorio Nacional de Investigación en Salud (INIS), que está ubicado en Bolonia, Managua.
La prueba se realizará de lunes a sábado, de 07:00 am. a 11:00 am., cuyos resultados serán entregados en la tarde a partir de las 3:00 pm. del día en que sea tomada la muestra.
Los requisitos para la realización de la prueba son:
- Presentar identificación (cédula o pasaporte).
- Llevar consigo pasaje o itinerario de vuelo.
- Presentar comprobante de pago, del depósito realizado en el Banco de la Producción S.A. (BANPRO), cuenta en córdobas No. 10010002253784 a nombre de: TGR-MINSA o cuenta en dólares No. 10010012253774 a nombre de: TGR-MINSA o su pago en efectivo en la caja general del Complejo Nacional de Salud Dra. Concepción Palacios.
Ubicación Google Maps
Complejo Nacional de Salud Dra. Concepción Palacios,
Laboratorio Nacional de Investigación en Salud (INIS)
Los resultados pueden ser retirados de manera presencial en el mismo centro donde fue realizada la prueba o en línea siguiendo los pasos detallados en la página del Ministerio de Salud. https://serviciosenlinea.minsa.gob.ni/servicios/#/laboratorio
Contactos
Si estás en Nicaragua y requieres ayuda no dudes en marcar a las siguientes líneas telefónicas
Cruz Roja: 128
Bomberos:115
Policía: 118
Aeropuerto internacional: 2276-9180
Minsa : 2264-7630 , 2264-7730, Ext: 1388
Migración y Extranjería: 2251-2271 / 2251-2272
Empresa Portuaria Nacional: 2222-2059 / 2268-0252
Ministerio de Relaciones Exteriores: 2244-8000 / 2244-8007