Se localiza entre los municipios de Somotillo y Villanueva, Chinandega, al norte de la región del Pacífico de Nicaragua, a unos 170 kilómetros de la capital Managua, tiene una extensión de 1,576 hectáreas.

Creada en 1996 mediante la Ley 217-Ley General del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, publicada en La Gaceta No. 105 el 6 de junio del año 1996, con el fin de conservar las últimas poblaciones del maíz primitivo especie endémica de importancia mundial y única especie de teocinte que crece al nivel del mar, considerada como una especie silvestre única en América.

El área protegida cuenta con bosques tropicales latifoliados aluviales que se encuentran en un estado relativamente bien conservados a lo largo del río Villanueva. Las sabanas de arbustos deciduos constituyen otro importante ecosistema

Los llanos inundables de Apacunca forman parte de la llanura de inundación mareal que produce el río Estero Real. Estos llanos se convierten en humedales temporales al final de la época lluviosa (septiembre-noviembre), formando en ese período una zona importante de hábitat especialmente para aves migratorias tales como pato de alas azulespato cucharo y entre las aves residentes el pichiche o suirirí piquirrojo.

Actividades

  • Senderismo
  • Observación de flora y fauna
  • Paisajismo