Bonanza significa “Prosperidad o veta muy rica en una mina”; este pueblo, fue reconocido como municipio en 1986 y fue hasta 1996 que eligió por primera vez sus autoridades municipales.

Su población mayoritariamente es mayangna, en menos cantidad miskitu y actualmente sobresalen los mestizos, emigrantes del pacífico y centro norte de Nicaragua.

Bonanza, es un pueblo multiétnico y pluricultural; sus culturas ancestrales representan el mayor patrimonio, han logrado hacer prevalecer sus lenguas ancestrales tuahka, panamahka, yuskuh y sobre todo ulwa y que se usan en las comunidades sumo-mayangna actualmente.

Molino-de-minas-artesanal-bonanza_cultura1

Molino de minas artesanal

Estas culturas han logrado sobrevivir a la larga historia de colonización que iniciara en 1502 con la llegada de Colón, las incursiones de filibusteros ingleses, franceses y holandeses (1661), la colonia inglesa (1744 -1894) y hasta la colonización mestiza del pasado siglo, que aún prevalece.

La creación del pueblo de Bonanza gira en torno a la actividad minera, que inicia en 1870, en la zona del río Pispis, cuando los explotadores de maderas preciosas (el alemán Schultz y estadounidense McKleen,) crearon la empresa Neptuno. Las familias de mestizos que emigraron atraídas por el oro dieron origen al pueblo San Pedro de Pispis.

El 15 de abril 1928, fuerzas del ejército defensor de la soberanía nacional al mando del general Manuel María Girón Ruano atacaron las minas Luz y Los Ángeles, de la compañía Neptuno establecida en Bonanza. Las empresas extranjeras se retiraron del país, hasta el asesinato de Sandino, regresando con la dictadura de Somoza (1934-1979).

Los mayangnas prácticamente no participan de la minería, conocedores de los riesgos tanto dentro de los túneles como de la güirisería. Betlehem, es considerada la comunidad más antigua en este territorio. Musawas es la capital del pueblo mayangna, se encuentra ubicada en la parte superior del río Waspuk, frente al cerro Isahmul.

En el interior de las montañas las comunidades han desarrollado estrategias de uso y manejo basadas en la cultura ancestral, lo cual, aunado al peligro de la guerra (1981-1990), han favorecido en resguardo de los ecosistemas del bosque húmedo tropical.

En todos los territorios prevalece su idioma, costumbres y la cosmovisión mayangna, basada en la percepción del ser humano como parte de la naturaleza y el conocimiento, depositado en el ditalyang o líder.

Expresiones y manifestaciones artísticas

En los territorios mayangna se mantienen vivas las manifestaciones artísticas ancestrales, como: danzas karking ubuna (baile del oso hormiguero), muku ubuna (baile del sapo), wakrih ubuna (baile del mono cara blanca), siwi ubuna (baile del chancho de monte), kusma yalbin (baile del zopilote), tiwi ubuna (baile de la golondrina) y ahal ubuna (danza de los hombres).

Oficios artesanales

A pesar de las incursiones mestizas, las comunidades mayangna han mantenido un sistema de caza y pesca controlada en las selvas, bajo normas y sistemas de zonificación que obligan a sus miembros a respetar los sitios sagrados, en donde las especies aprovechadas tienen sus centros de reproducción y se protegen los nacimientos de ríos. También recolectan frutas de temporada y miel silvestre.

En las zonas de agricultura sostenible crían ganado vacuno y especies menores, y cultivan yuca, quequisque, batatas, ñame, bananos, coco, pejibaye, fruta de pan, arroz, frijoles y maíz.

Tingsuba, es un personaje mítico que desobedeció a la tradición de esperar a que todos los miembros de la familia estén presentes y al meter la mano en el recipiente de la comida, éste se adhirió a su mano.

Uluk: (leyenda similar a la del sisimique del pacífico), es un pequeño espíritu travieso de apariencia peluda que antes habitaba en el inframundo, pero hoy en día transita por las montañas, recogiendo peces, tortugas y cangrejos para comer. En los ríos, el Uluk rapta a las personas de sexo opuesto al suyo para hacerlos su pareja, pero si se trata de una persona de su mismo sexo, la persigue hasta matarla.

Habitantes-de-la-comunidad-Salkawas---Bonanza-comunidad_sakalwas

Mujer Mayagna

Otros sitios de interés histórico y cultural

Comunidad Betlehem: es considerada la más antigua en este territorio, donde conocerás las formas de vida, su cultura y las tradiciones de los mayagnas.

Minería artesanal de Bonanza, es parte de la historia e identidad de este pueblo minero. Es la principal fuente de ingreso de las familias locales.

Visitá la Empresa HEMCO, donde es posible observar y conocer el proceso de extracción del oro de manera industrial. Está ubicada en el casco urbano. Para hacer posible tu visita debés comunicarte con esta empresa.

Además, en el municipio podés conocer sitios donde se extrae el oro de manera artesanal, existen dos colectivos de güirisería artesanal: ASPEMINA y MINARBON, aquí podés hacer un recorrido donde conocerás la historia de este municipio en sus inicios con esta actividad económica, así mismo podés ser parte del proceso practicando como hacerlo. Están ubicadas en el casco urbano.

Comunidad Musuwas: capital indígena Mayagna; aquí podés compartir experiencias con los habitantes del lugar, conocer su cultura, que a pesar de los años mantiene sus tradiciones y creencias, además de conocer su forma de vida y organización, entre otros.

Para hacer posible tu visita por este lugar se recomienda dirigirte a las oficinas del Gobierno Territorial Indígena y hacerte acompañar de un guía local.

Artesanía-en-fibra-de-tuno,-Adela-Mercado-Frank_bonanza_cultura3

Artesanía en fibra de tuno, Adela Mercado Frank

Taller de Artesanías, del señor Felipe Blandón: aquí podés observar las piezas artesanales que se elaboran y también comprar alguna de tu preferencia, si tenés suerte podrías observar la elaboración de estas piezas artesanales. Ubicado en el casco urbano.

Artesanías

Instrumentos musicales: bara (flauta), sumah (maraca), pantang (bombo) y willuk baih (tenaza de cangrejo).

Instrumentos de caza y pesca: sibang (flechas), suksuk (arpón), kawaih (canalete), kuyulh (anzuelo) y kurin (pipantes, cayucos, botes).

Artesanía en fibra de tuno: vestimenta, cobertores, morrales, telas pirograbadas, sandalias y cestos con fibra vegetal (uslun).

Alfarería, donde hacen objetos de uso domésticos, como: ollas, comales, jarros, tinajas, y otros. 

Mapa de la Oferta Turística

2023-01-25T20:00:21+00:00

¡Comparta esta información en su red social favorita!

Go to Top