El municipio de La Paz Centro es un pueblo de gente trabajadora, sonriente y laboriosa con sus manos. Es una parada obligatoria al viajar al occidente del país, para disfrutar de uno de los platillos más representativos de Nicaragua, el quesillo. Sus tradiciones, cultura y naturaleza te sorprenderán.
Los chorotegas hablaban lengua mangüe, se gobernaban por un consejo de ancianos. La integración de los indígenas al sistema colonial les causó graves consecuencias culturales: abandono de sus pueblos y costumbres, olvido de sus lenguas, pérdida de su cosmovisión y expresiones religiosas; la falta de identidad y el desarraigo.
El traslado de León, el 16 de enero de 1610, originó los inicios del pueblo que hoy lleva el nombre de La Paz Centro, debido al reasentamiento de algunos indígenas que dejaron la zona de Imabite y se asentaron en un lugar denominado “Hato de Las Palmas”, posteriormente conocido como San Nicolás de los Naboríos.
También se conoció en esa época con el nombre de Pueblo Nuevo. Este pueblo fue fundado a finales de 1869, oficialmente nombrado “Villa de La Paz”; por ser el lugar de la firma del protocolo de paz entre el presidente Fernando Guzmán y el licenciado Francisco Zamora, para poner fin a la guerra civil en el occidente del país. Posteriormente asumiría el nombre de “La Paz Centro”, derivado de la estación del ferrocarril del pueblo.
En 1903 se construyó el ferrocarril cuya ruta era La Paz Centro – Momotombo – Matagalpa, para asegurar el rápido relevo de transporte de café hacia el puerto de Corinto. La Paz Centro se volvió un importante punto de tránsito, al contar con la intersección de las dos rutas: Chinandega – Managua- Granada y Corinto – León – Matagalpa. En 1966 La Paz Centro fue elevada al rango de ciudad.
Artesanías, tradición por excelencia
Una de las actividades con fuerte arraigo y tradición del municipio es la elaboración de artesanías en cerámica. Aquí fabrican objetos domésticos de uso diario decorados con tagüe, como comales, ollas y preciosas piezas decorativas. Existen varios talleres familiares que dan continuidad a la tradición. Se estiman que hay en La Paz Centro más de 120 talleres de alfarería.
En la construcción de ranchos típicos se sigue usando la palma como elemento principal. La madera de mangle ha sido sustituida por madera de eucalipto, que es descascarada y curada; los otros materiales son teja, madera y ladrillo. Los diseños son modernos, cómodos, con dos o tres plantas y acceso con escaleras del material rustico. Los techos de los ranchos se tejen sobre varillas delgadas llamadas clavadores amarrándolas con guías de la misma palma.
Además de la cerámica, otra gran tradición local es el trabajo de la madera y la palma. Existen varios colectivos y cooperativas que trabajan en la elaboración de tejas y ladrillos de barro que sirven de materia prima. Existen más de 50 tejares y unas 30 ladrilleras.
Otros oficios del quehacer diario de los paceños
La costumbre de dar a hacer las ropas de gala aún permite la subsistencia de más de 30 sastrerías locales, aunque el aumento de tiendas de ropa usada pone en peligro de extinción este antiguo y tradicional oficio.
Para dar servicio a los cada vez menos elementos de transportes equinos que aún recorren las zonas rurales, existe el servicio de una sola herrería.
Sitios de interés histórico y cultural relevantes
Lomas de Pancorva: es un sitio histórico paralelo a la hacienda Los Arcos, en ese lugar se libraron combates contra la Guardia Nacional en junio de 1979. Este sitio presenta grandes peñascos en terreno elevado, que sirvieron como parapeto al Frente Occidental Rigoberto López Pérez y de los combatientes paceños que libraron feroces y encarnizados combates contra la Guardia Nacional, en la insurrección final de junio de 1979. Los combatientes tenían como objetivo contener el avance de los militares EEBI que pretendían limpiar León, en poder de los guerrilleros. Los esfuerzos de la Guardia Nacional fueron inútiles, a pesar de la superioridad en hombres, armamento, municiones y el apoyo aéreo que bombardeó el sector durante varios días.
Ahí perdieron la vida combatientes sandinistas y decenas de civiles, víctimas de las bombas lanzadas desde el aire por la genocida Guardia Nacional. Este lugar, símbolo de la resistencia armada sandinista, impidió el paso a la Guardia Nacional hacia León. Cada año se conmemoran los eventos históricos acontecidos en el lugar con una caminata para rendir tributo a los caídos.
Isla Rosa: se caracteriza por abundantes rocas grabadas con motivos prehispánicos, entre los cuales existen figuras antropomorfas y zoomorfas, además de evidencia de cerámica policromada situadas entre el 800 y el 1550 d.C. y porcelana colonial.
Leyendas que forman parte de la tradición oral
En la época de la restauración de la Iglesia de San Nicolás de Tolentino del siglo XIX, se ubica el surgimiento de la leyenda sobre la imagen del santo patrono encontrada en las faldas del Momotombo.
Personajes locales que han aportado a la historia y cultura del pueblo
Rosa Baca Álvarez: conocido como Tío Rosa, es un personaje popular, reconocido por ser una referencia en los trabajos de cerámica utilitaria, oficio que heredó de sus padres, con quienes inicio a temprana edad.
Se sabe que iniciaba su labor desde las 02:00 de la madrugada alumbrándose con grandes candiles, trabajaba descalzo, pues no usaba zapatos ni chinelas; el pantalón arremangado hasta la rodilla y sin camisa. Sus trabajos cotidianos eran tinajones, cazuelas y comales de grandes dimensiones, que nadie más ha podido elaborar. Su fama se extendió a nivel nacional por la publicación de su foto en libros de enseñanza escolar, y por posters emitidos por el Instituto de Turismo y por estampillas del correo.
Alejandrina Moya: quesillera tradicional e histórica, es una de las mujeres reconocidas en La Paz Centro por vender quesillo durante la época del ferrocarril. Ella iba a diario a la estación para ofrecer su producto. Es la primera de cuatro generaciones que se han dedicado a la fabricación y comercialización de quesillos en la familia. Su hija Guadalupe Moya y sus nietas son garantes de la continuación de esta tradición paceña.
Turismo histórico
Museo de Arte Indígena “IMABITE”: fundado en 1993, muestra una colección de piezas arqueológicas prehispánicas de la cultura chorotega y algunas piezas de la época colonial. Se ubica en la comunidad Puerto Momotombo y atiende de lunes a domingo de 08:00 de la mañana a 04:00 de la tarde.
Antiguo Puerto Momotombo: lugar de interés para los amantes de la historia y la fotografía, aquí se observa el espacio donde un día la población convergía para trasladarse de un departamento a otro, para visitar a sus familiares o amistades, pescar y comercializar productos de la época. Fue construido a orillas del lago Xolotlan (1893 – 1909), donde concluía la línea férrea que venía del puerto de Corinto. En la actualidad la población llega al sitio a disfrutar de la brisa fresca del lago, a pescar, bañarse y contemplar el paisaje con la imponente vista de los volcanes Momotombo y Momotombito. Se ubica a 12 kilómetros del centro del municipio.
Turismo cultural
Casa de Cultura Juan José Toruño Maldonado: en este edificio se realizan actividades culturales, concursos de artesanos y se brinda información sobre otros sitios de interés en el municipio.
En la ciudad, sobre todo en las afueras, se encuentran pequeñas fábricas de tejas artesanales y ladrillos de barro, donde se puede observar el proceso de elaboración desde el moldeado hasta el secado en hornos típicos. Muchas familias se dedican a ello, lo que facilita que podas elegir en cuál taller entrar y conocer sobre este trabajo tradicional.
Otros sitios que permiten conocer el arte de los paceños son los talleres de artesanía de palma, para la construcción de ranchos típicos, donde podrás conocer sobre los materiales usados, el proceso de elaboración, tipos de construcciones y la utilidad de los ranchos. Estos son muy representativos de la forma de vida de los indígenas nicaragüenses.
También es característico encontrar en el municipio talleres de artesanía en barro en los que fabrican piezas como ollas, tinajas, comales, maceteras, alcancías, figuras religiosas, etc. Una combinación de artesanía utilitaria con artesanía decorativa, donde emplean materia prima local o regional. La mayoría de los talleres son manejados por mujeres y están ubicados en los patios de las casas, lo que facilita que el visitante pueda conocer sobre el proceso de fabricación de las piezas, practicar la elaboración o llevarse un recuerdo de este hermoso municipio.
Galería de Imágenes
Mapa de la Oferta Turística