Masaya fue una de las provincias indígenas más pobladas en la época prehispánica. Estaba constituida por varios pueblos ubicados en los alrededores de la laguna de Masaya. Sus primeros pobladores que se asentaron en este lugar fueron descendientes de los chorotegas, procedentes de México, que emigraron aproximadamente entre 500 a 900 años después de Cristo.

Masaya en lengua náhuatl, significa “Lugar donde hay venados” o bien “Monte que arde”, según el escritor Eliseo Ramírez en su libro: Masaya indígena y mestiza. Masaya es símbolo de dignidad y de resistencia. Ha conservado su cultura y su historia, aspectos significativos de la identidad local y nacional.

petroglifos del Cailagua_masaya_cultura7

Petroglifos de El Cailagua

Uno de los legados más importantes y que se conserva en el mismo lugar, son los petroglifos de El Cailagua, una evidencia de la prehistoria, escrita en piedra en forma de símbolos y signos.

Es uno de los pocos sitios rupestres de mayores dimensiones en todo el país. Estos antiguos grabados relatan la historia y forma de vida de los primeros pobladores de esta zona. En las paredes del cauce natural de El Cailagua, un antiguo riachuelo que termina en la laguna de Masaya, se pueden apreciar 114 grabados e imágenes de figuras amorfas, zoomorfas y antropomorfas que fueron dibujados por los indígenas antes de la conquista española. Para mayor información visitar el Centro de Interpretación Petroglifos de El Cailagua.

Nuestro Poeta Universal, Rubén Darío, al visitar el sitio arqueológico escribió «Adviértase que los aborígenes que amasaban el barro y labraban las piedras de la tierra maternal, poseían sobre todo dos cosas: el sentimiento de la armonía ornamental, como los artistas de la Antigua Grecia y el sentimiento de la caricatura y de lo monstruoso y deforme, como los artistas del Japón. Sus modelos estaban en la fauna propia. Labraban una piedra de moler, copiando un armadillo por ejemplo y el asa de un jarro es un lagarto».

Petroglifos de Cailagua

Petroglifos de El Cailagua

El pueblo indígena de Monimbó ha logrado preservar este sitio, como el símbolo de mayor importancia de su identidad.

Masaya surgió como un pueblo de tránsito entre León y Granada, en el cruce de los caminos que unía a los pueblos de Namotiva; de ser un pueblo de tránsito pasó a ser uno de los pueblos indígenas más importantes.

En 1819, el pueblo de Masaya fue elevado a la categoría de Villa de San Fernando de Masaya, su nombre se debe al Rey Fernando VII; en 1839, fue denominada ciudad y en 1883 fue definida como departamento.

En Masaya se registraron importantes batallas durante la Guerra Nacional en 1856, entre los filibusteros dirigidos por William Walker y los soldados patriotas nicaragüenses y centroamericanos, enfrentándose con mucha valentía, hasta obligarlos a abandonar la ciudad.

Durante 1907, ciudadanos notables de Masaya invitan al poeta Rubén Darío para que visite la ciudad. Darío viaja en ferrocarril y llega a Masaya el 7 de diciembre de ese año. Una multitud de personas de todos los estratos sociales le dan la bienvenida, desde las casas le arrojaban flores, sonaban alegremente todas las campanas y las calles fueron adornadas con palmas y flores. El alcalde Manuel Muñoz, en la esquina del Club Social, le entregó las llaves de la ciudad, declarándolo “Huésped de honor”.

En 1912 Masaya fue otra vez escenario de sangrientas luchas durante la llamada Guerra de Mena; los hombres del General Benjamín Zeledón se ubicaron en El Coyotepe y en las iglesias de Masaya para repeler a los invasores norteamericanos; y durante la década de los años 70 Masaya se destaca en la lucha contra la dictadura de Somoza.

En 1989, mediante decreto ley, Masaya fue declarada “Patrimonio Cultural de la Nación” y en el 2000 la Asamblea Nacional nombró a Masaya “Capital del Folclore de Nicaragua”.

Masaya y su barrio indígena de Monimbó, símbolo de resistencia y dignidad

Los habitantes de Masaya, y especialmente los de Monimbó, son verdaderos artistas de gran imaginación y colorido, creativos artesanos y grandes agricultores. No fueron sometidos por la colonia española ni por la Guardia Nacional de Somoza. Monimbó fue el primer pueblo que se insurreccionó cuando el Frente Sandinista de Liberación Nacional inició la ofensiva para la conquista de la liberación de Nicaragua, mostrando su ingenio al fabricar las primeras bombas artesanales para enfrentar a la Guardia y cubriéndose el rostro con máscaras de cedazo típicas de Monimbó.

Masaya y Monimbó son «cuna de la insurrección popular”. Su mayor orgullo es su cultura e identidad.

Monimbó es el centro por excelencia de los oficios tradicionales y de talleres de artesanías. Es sede de los talleres de marroquinería, de artesanía en madera, fibra vegetal, de textiles, manualidades, ebanistería, talleres de pólvora, entre otros. La comunidad indígena de Monimbó mantiene y conserva su cultura viva, herencia de sus ancestros, que hoy es orgullo nacional. Así mismo, conservan y promueven sus fiestas tradicionales religiosas y su gastronomía a base del maíz.

Bailes tradicionales y música de Masaya

Los principales bailes de pareja interpretados al son de la marimba son: el baile de Las Inditas, El Mestizaje, Húngaras, Negras y Los Promesantes.

El baile de las Inditas de Masaya son jóvenes bailarinas engalanadas, un homenaje del pueblo a la mujer nicaragüense perteneciente a esa etnia ancestral. Las bailarinas imitan las tareas y labores cotidianas de nuestras mujeres, mientras sus suaves movimientos y alegre coqueteo manifiestan su feminidad.

El baile de Negras tiene su origen en las celebraciones indígenas en Monimbó, es una danza ejecutada por hombres vestidos de mujeres, quienes se pintaban las caras de negro para no ser identificados. Posteriormente usaron máscaras elaboradas en guacal de jícaro o madera y las pintaban de negro, ahora usan máscaras de cedazo fino. Los elementos más importantes del baile de negras son el abanico español y la máscara.

Entre los directores de grupos de bailes de Negras que se han destacado a lo largo de su historia se destacan: Alonso Montalván, Rigoberto Guzmán, Alfredo Montalván, Omar Calero, Horacio Palacios, René Chavarría, Bayardo Córdoba, Alí Arista, Ramiro Bermúdez, Jairo Arista, Carlos centeno y Bayardo González.

Los indígenas de Monimbó al ser despreciados por sus mujeres, convierten esta danza en una acción de protesta en contra de las mujeres indígenas y del hombre español. Esta danza se realiza con la intención de pagar promesas por los favores recibidos, aunque algunos participan por mantener viva la tradición y conservarla, porque es un baile heredado de sus ancestros.

Bailes que son interpretados en colectivos al son de bandas filarmónicas: Torovenado, Agüizotes y Los Diablitos.

El Torovenado. Danza satírica que representa la astucia del indígena ante la opresión y dominio del español. En ella se presentan estampas tradicionales de la comunidad indígena de Monimbó y personajes con vestuarios estrafalarios en forma de burla a lo que representan.

El Torovenado se presenta en honor a San Jerónimo, Patrono de Masaya. Los más conocidos salen a recorrer las calles de la ciudad el último domingo de octubre y el tercer domingo de noviembre.

Los Agüizotes. Esta manifestación cultural tiene sus orígenes en nuestros ancestros, y está relacionada a las creencias, mitos y ceremonias indígenas, luego fue enriquecida por las tradiciones de cuentos y leyendas españolas. Es una danza festiva que se realiza el viernes previo al Torovenado de Monimbó. Los trajes de Los Agüizotes son una variedad de disfraces que representan a los personajes de leyendas y de la mitología folclórica nicaragüense: La Mocuana, El Cadejo, La Muerte Quirina, La Bruja, La Cegua, La Llorona, El Padre sin cabeza, La Vieja del monte y muchos más.

El baile de Los Diablitos. Es una danza colectiva de gran colorido. Tiene origen español y comenzó como un baile que alegraba los distinguidos salones en la ciudad de Masaya de la sociedad aristocrática de la época. Actualmente es un baile muy popular del género satírico, es una burla a los españoles y a sus representantes.

Sus integrantes tratan de expresar el alma en pena del más allá y el castigo por haber desobedecido a Dios. Son llamativos sus vestuarios y los atuendos coloridos y vistosos.

La Marimba, la reina del folclor musical nicaragüense

Un instrumento que ha logrado el reconocimiento a nivel nacional. Marimba es una palabra que proviene de la lengua africana bantú que significa “canta”. Los monimboseños tienen la destreza para ejecutar la marimba y la habilidad para fabricarlas.

Es un instrumento de origen africano, que llega a nuestro continente a través de los esclavos negros en el período colonial, aproximadamente en el año 1700. La marimba ha estado ligada históricamente a todo quehacer social y cultural de nuestros pueblos. Así que la encontramos en toda actividad de carácter religioso, folclórico, fiestas populares y en conciertos para marimba ejecutando música clásica.

Masaya ha sido tierra fértil de grandes músicos, bailarines, teatristas, artesanos, pintores, poetas, escritores y hacedores de muchas tradiciones. Entre los personajes que se destacan, están: Don Polín Bravo, quien junto a su pequeño taller de violines y guitarras estableció una escuela de música, de donde salieron músicos de prestigio, como Marcelo Zúniga y Pedro González; Cirilo Delgado, notable violinista; Carmen Vega y Alejandro Vega Matus, compositor y músico quien dejó un gran legado musical y que forma parte del patrimonio cultural de la nación.

Juan Galán, uno de los mejores marimberos de Masaya, viajó por muchos países europeos y del mundo, una de sus magistrales presentaciones la hizo en la Plaza Roja de Moscú, tocó el Himno Nacional de Nicaragua con su marimba. Fue merecedor de muchos reconocimientos.

Sobresale la Rondalla de Marimba Hermanos Palacios con más de 130 años de tradición fabricando, ejecutando y danzando nuestro piano indígena nicaragüense: la marimba de arco.

Bayardo González, famoso bailarín de Negras de Masaya, quien formó su grupo de Baile de Negras, uno de los más famosos del país. Cuando el grupo de Negras del maestro Bayardo González salía era todo un acontecimiento.

La tradición artesanal de Masaya

En Masaya las micro, pequeñas y medianas empresas artesanales juegan un papel preponderante en la dinámica económico social y cultural de cada uno de sus municipios. Se puede decir que es el centro de la artesanía nicaragüense, su mercado artesanal es el más grande del país.

Los artesanos trabajan la madera, marquetería, el cuero, la cerámica, la piedra, hamacas de manila y cabuya, manualidades, ebanistería y los tejidos. En los talleres en el barrio indígena de Monimbó, ahí podrás compartir con los artesanos y aprender de su trabajo. Visitar este lugar es recomendado, no lo olvides.

Otros sitios de interés

Museo Comunitario y Etnográfico Insurrección de Monimbó: inaugurado en 2008, se localiza en el corazón del barrio Monimbó, de la Casa de las Damas Salesianas 1 ½ cuadra al este. Tierra de ancestros, tradiciones y lucha por las reivindicaciones de los derechos indígenas.

Expone la historia, cultura y vida de este valiente y heroico barrio que ha luchado por mantener su identidad, guardando sus raíces y tradiciones ancestrales.

El Museo Arqueológico e Histórico “Alejandro Dávila Bolaños” ofrece a los visitantes una mirada de la historia prehispánica, colonial y contemporánea de Nicaragua, ilustradas con objetos y fotografías de la época. Ubicado del Parque San Jerónimo, una cuadra al sur.

Comercio-de-Hamacas-masaya_cultura3

Comercio de Hamacas

Casa Museo Comandante Camilo Ortega Saavedra. Funcionó como casa de seguridad del FSLN y en la actualidad se exponen objetos personales y fotografías del comandante Camilo y compañeros de lucha. Se ubica en el barrio Los Sabogales, carretera Masaya – Pueblos Blancos.

En el Centro Cultural Mercado de Artesanías puedes conocer y apreciar la riqueza cultural de Masaya; se ofrecen espectáculos de gran calidad donde participan los grupos de danza tradicionales y folclóricas de Masaya, también se expone lo mejor de la artesanía y gastronomía local.

Masaya también cuenta con una Plaza de la Cultura, ubicada frente a la Antigua Estación del Ferrocarril, donde también se desarrollan actividades culturales.

Comandante Camilo Zapata_masaya_cultura_gal5

Comandante Camilo Zapata

 

Turismo urbano – cultural

Desde que te acercás a la ciudad apreciarás la creatividad de Masaya; a la entrada de la ciudad, en la rotonda, el Monumento Masaya y sus tradiciones con el santo patrono del pueblo y sus bailarines, te dan la bienvenida.

Es un monumento elaborado a través de la técnica del mosaico, mide 10.6 metros de altura y está compuesto por personajes históricos como Los Diablitos, Las Inditas, Los Agüizotes y su santo patrono San Jerónimo.

En el centro de la ciudad se ubica el Parque Central de Masaya, lugar ideal para el disfrute de grandes y chicos. Está acondicionado con cómodas bancas, andenes, luminarias, agua potable, juegos infantiles y otros.

Visitá el Malecón de Masaya que brinda maravillosas vistas panorámicas hacia la laguna y el Volcán Masaya, un lugar de recreación familiar. Los modernos juegos infantiles sin duda harán que los niños se sientan felices, así como la cancha deportiva multiusos idónea para practicar tu deporte favorito.

Y si de deportes se trata, el Estadio de Béisbol Municipal Roberto Clemente, te espera. Es la casa oficial del equipo local «Las Fieras del San Fernando», te llenarás de alegría y pasión por este deporte, escuchando a los fanáticos, desde las graderías, apoyando a su equipo, mientras observas un buen juego de béisbol. Actualmente en remodelación.

Otras opciones para disfrutar del deporte rey son el Estadio de Béisbol de San José, el Estadio Elio Cuaresma, y para los más pequeños que no pueden faltar todos los domingos en la liga de béisbol infantil está el Estadio Municipal Infantil Carlos Alberto “Guaracha” Castellón.

El Mercado Municipal es otro punto de interés que podés visitar, aquí se pueden encontrar diversos productos perecederos: frutas, verduras y artículos diversos. Una zona de mucha atracción es el área de artesanías donde se venden piezas que elaboran los arte

sanos del municipio, las que varían en estilos y materiales, y con precios accesibles.

Taller-de-Muñecas_Contenido_Cultura_Taller_de_muñecas_de_trapo_Mayra_(2)

Taller de muñecas

Además, ubicado a dos cuadras al este del Parque Central, está el Mercado de Artesanías o Mercado Viejo, fue alguna vez un fuerte y refugio de soldados españoles, hoy en día es un centro cultural con diversas tiendas de artesanías y restaurantes.

También podés recorrer en el barrio San Juan los talleres tradicionales de hamacas. Aquí podrás apreciar el paso a paso en su elaboración y comprar un excelente producto elaborado totalmente a mano, sin utilizar energía eléctrica y con materiales biodegradables.

Otro punto de interés es el Taller de Marimbitas de Genaro Pavón. Se especializa en la elaboración de marimbitas de juguetes y marimbas típicas de Masaya. Se encuentra de las Cuatro Esquinas una cuadra al sur y una y media al este.

La Casa de las Artesanías, es un centro donde se enseña a los jóvenes de Masaya a trabajar en las artesanías tradicionales. Se imparten cursos gratuitos de artesanía en barro, madera, juguetes tradicionales y muñecas de trapo. Además, cuenta con una preciosa sala de exposición y venta de artesanías.

Andá al Taller de Muñecas Mayra, ubicado del Tiangüe de Monimbó 2 ½ cuadras al este. Es reconocido por confeccionar vestidos para muñecas con trajes típicos de Nicaragua. En este sitio, de la mano de los artesanos con mayor experiencia, podés conocer y aprender sobre las artesanías más tradicionales del pueblo: máscara de madera y papel, muñecas de tela, alfarería y barro pintado, juguetería tradicional, miniatura en madera, madera utilitaria y guitarrilla son parte de las piezas que podés ver.

La vida nocturna de Masaya también es un atractivo para todos los visitantes; en el centro de la ciudad hay una oferta variada de discotecas, clubes, restaurantes y bares que le permiten relajarte y sobre todo bailar música latina o nicaragüense.

Panorámica de Masaya

Turismo histórico

Fortaleza El Coyotepe. Construida en 1893 como un sitio estratégico para observar desde lo alto al enemigo que pretendía tomarse la ciudad. Durante la dictadura de Somoza sirvió como prisión y centro de torturas para reos políticos. Actualmente el sitio lo administra la Asociación de Scouts de Nicaragua. Está abierto al público para hacer recorridos internos, tomar fotografías y conocer su historia.

Además, podés explorar sus alrededores, haciendo camping, senderos, juegos y otras actividades, esto último generalmente es coordinado con tour operadoras que ofrecen visitas a la fortaleza o directamente con los administradores. Se ubica en el kilómetro 28 carretera Managua-Masaya.

La comunidad indígena de Monimbó, prodigioso lugar que vio nacer a personajes que dejaron su legado de valentía y patriotismo. Acontecieron muchos hechos relevantes en la historia, anímate a realizar un recorrido por sus calles y sitios más interesantes.

Galería de Imágenes

Mapa de la Oferta Turística

2023-01-23T17:32:44+00:00

¡Comparta esta información en su red social favorita!

Go to Top