El nombre Diriamba procede de la lengua chorotega, diri: llanos o llanura y mba: grande, es decir: «Grandes cerros o colinas”.
Los vestigios de cimientos ocupacionales, restos humanos, objetos cerámicos y rasgos artísticos son evidencia de las poblaciones pretéritas cuyas ocupaciones se inician en el 500 d.C.
Es considerada ciudad de tránsito ya que se encuentra a 42 kilómetros de la ciudad de Managua. Limita al norte con San Marcos, al sur con el Océano Pacífico, al este con Jinotepe y Dolores y al oeste con San Rafael del Sur y el Océano Pacífico.
Es cuna de las expresiones folclóricas: Baile de las inditas del Huacal, el viejo y la vieja, las húngaras, El Gigante, El Toro huaco y El Güegüense.
Datos Demográficos
Extensión territorial |
Altitud |
Población |
---|---|---|
348.88 km2 | 580.13 msnm | 64,305 habitantes Urbana: 33,620 – Rural: 30,685 |
¿Cómo llegar?
Para llegar al municipio de Diriamba, situada a 42 kilómetros desde la capital, debés tomar un interlocal en la terminal de buses frente a la Universidad Centroamericana (UCA). Estos buses salen cada 15 minutos desde las 5:30 am hasta las 8:30 pm; también en la terminal del Mercado Israel Lewites podés tomar un bus con destino a este municipio.
Si viajás en vehículo particular desde Managua, dirigite por la Carretera Panamericana Sur, pasando por el municipio de El Crucero