El origen del nombre «Achuapa» es nahuatl, de las voces: “alt”, que significa agua; “achiote y apán” indicativo de lugar, es decir “Río de los achiotes”. Aunque también podría ser “Ashu: número cuatro” y “Apa: piedra”, en lengua matagalpa, cuya traducción sería “Lugar de las cuatro piedras”.

Esta acepción tendría sentido ya que este territorio pertenecía a Las Segovias, antes de ser asignado al departamento de León.

La actividad económica fundamental del municipio es la agricultura, el cultivo granos básicos principalmente de arroz y frijoles, destaca el cultivo de ajonjolí, además de la ganadería y la apicultura.

El municipio de Achuapa se encuentra a 210 kilómetros de la ciudad de Managua. Limita al norte con San Juan de Limay, al sur con El Sauce, al este con Estelí y al oeste con Villanueva.

La actividad económica fundamental del municipio es la producción agropecuaria y cultivos de granos básicos no tradicionales como el ajonjolí.

Datos Demográficos

Extensión territorial

Altitud

Población

416.24 km2 330.90 m.s.n.m. 14,935 habitantes
Urbana: 3,002 – Rural: 11,933

¿Cómo llegar?

Para llegar desde Managua, al municipio de Achuapa debés abordar una unidad de transporte en la terminal de buses de la Universidad Centroamericana, UCA, con destino a la ciudad de León, en su terminal central de buses abordás otra unidad de transporte con rumbo a este municipio. También podés viajar en vehículo particular siguiendo la carretera nueva a León.

Galería de Imágenes

Música

Mapa de la oferta turística

2023-01-11T22:23:31+00:00

Comparta esta información en su red Social favorita!

Go to Top